Medidas fotos instagram
El tamaño correcto en las imágenes que subimos a instagram importa…y mucho! pues si quieres estar en una buena posición en el timeline de los que te siguen más te vale ponerte las pilas y subir las imágenes con el formato que le gusta al algoritmo de Instagram EdgeRank.
Así que aquí aquí os dejo los tamaños oficiales de Instagram para que tus fotos sean bien vistas por EdgeRank.
TAMAÑO DE FOTOS PARA INSTAGRAM
TAMAÑO DE LA FOTO DE PERFIL
Lo ideal sería que midiera al menos 800×800 px, así no pierdes resolución, pero las recomendadas son:
- Tamaño de la foto de perfil de Instagram: 110×110 px.
- Resolución de la foto de perfil de Instagram: 180×180 px.
TAMAÑO DE FOTOS PARA PUBLICACIONES DE INSTAGRAM

- Tamaño de fotos horizontales de Instagram: 1080×566 px. Formato 1.91:1.
- Tamaño de fotos cuadradas en Instagram: 1080×1080 px. Formato 1:1.
- Tamaño de fotos verticales para Instagram: 1080×1350 px. Formato 4:5.
La vuelta al cole en tiempos de COVID-19
Este año nuestros hijos vuelven al cole en un curso 2020-2021 atípico.
¿Estamos preparados para adaptarnos a cada estadio de la pandemia e ir adaptando los criterios según su evolución? Y lo más importante… ¿estamos preparados a asumir cambios de directrices? A flexibilizar nuestros criterios y entender que según la evolución se tendrá que actuar de una manera u otra?
Las propuestas que el Departamento de Educación y el Departamento de Salud, en Cataluña, en cuanto a prevención, seguridad e higiene buscan la “normalidad”en el contexto de la pandemia y garantizar el derecho a la educación de las niñas y los niños.
¿Cómo se pueden abrir los colegios con las máximas garantías?
Ya en los protocolos de Junio 2020, de apertura de los centros educativos en fase 2, hablaban de aspectos importantes cómo ratios, mascarillas, limpieza de manos, evitar aglomeraciones… En Julio publicaban el Plan de Actuación para el curso 2020/2021 y en Agosto de 2020 se publicaba el documento de Gestión de casos COVID.
Catalunya afronta una vuelta al colegio donde las previsiones y las decisiones definitivas son difíciles, pues la evolución de la pandemia y las particularidades del territorio…a más a más se ha de sumar la particularidad de cada centro educativo para la gestión de entradas, salidas, patio…con todo esto se hace difícil preveer acciones globales en la totalidad del territorio salvo las de reducir ratios, más los lemas de mascarilla + distancia + lavado de manos, ventilación frecuente y la gestión de grupos pequeños que se conviertan en nuevas “unidades familiares”.
Las últimas informaciones a introducir en el Plan de Centro son:
- Entrada/Salida de los colegios: escalonada, en grupos, sin aglomeraciones.
- Salidas al patio: escalonadas, en grupos, sin aglomeraciones.
- Proceso educativo: en grupos estables.
En el Consejo Escolar se habrá de debatir y validar el Plan de Centro, que estará formado por unos ejes principales:
- Criterios generales
- Decisiones de centro
- Normas y recomendaciones de obligado complimiento.
- Decisiones y recomendaciones de obligado complimiento.
- Decisiones propias de cada centro.
Medidas sanitarias:
- Grupos lo máximo reducidos posibles
- Uso de mascarilla en secundaria siempre, y las niñas y niños de primaria dependiendo de la evolución de la pandemia y si están fuera del grupo estable y no se puede mantener la distancia de 1,5 metros.
- Control de síntomas para los menores de 14 años:
- Control de temperatura
- Tos
- Malestar
- Vómitos o diarrea
- Dificultar para respirar
- Dolor de cuello
- Congestión nasal
- Dolor de cabeza
- Malestar
- Dolor muscular
- Control de síntomas para los mayores de 14 años:
- Control de temperatura
- Tos
- Malestar
- Vómitos o diarrea
- Dificultar para respirar
- Dolor de cuello
- Congestión nasal
- Dolor de cabeza
- Malestar
- Dolor muscular
- Alteración del gusto o del olfato
- Escalofrío
Gestión de ratios:
El gobierno habla de grupos estables, siempre que sea posible, no será mayor de 20 alumnos en el segundo ciclo de educación infantil y en educación primaria. En secundaria se habrán de reducir siempre que sea posible.
Gestión de casos:
Si se produce un positivo, todo el grupo estable de convivencia habrá de hacer aislamiento preventivo durante 14 días. Al menos es lo que se dice ahora…
Educación digital:
¿Estamos preparados para una educación vía digital? La transformación digital de nuestros negocios lo vemos como algo que si no se ha hecho ya se debe hacer, pues el futuro pasa por ahí… pero ¿y los centros educativos? En el primer confinamiento y durante todo el final del curso 2019/2020 los colegios han tenido la oportunidad de darse cuenta cual era el grado de digitalización… tanto a nivel global como por niveles… nos hemos dado de bruces con una nueva enseñanza, y nos hemos dado cuenta que el tema de la digitalización no entiende de equidad, pues las clases sociales más desfavorecidas todavía lo tienen peor… por ello los colegios han de abrir con las máximas garantías para que todas nuestras niñas y niños puedan estar en las aulas y acceder a una educación. Todo ello sin dejar de trabajar para que la digitalización en la educación sea real… ¿hablamos de este tema en otro post?
Documentación consultada: - Plan de actuación del PROCICAT para Emergencias asociadas a enfermedades transmisibles emergentes con potencial alto de riesgo. - Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros educativos en el curso 2020-2021. Ministerio de Sanidad. Gobierno de España. - Preguntas más frecuentes y Guía para elaborar el plan de organización de los centros educativos para el curso 2020-2021 - Canal Salut de la Generalitat de Catalunya. - Informe con relación a las medidas que se adoptaran para la apertura de los centros escolares. - Declaración de actuaciones coordinadas en Salud Pública frente al COVID-19 para los centros educativos
¿Teletrabajas? Las aplicaciones que uso para teletrabajar.
Ya antes de que empezara la fiebre del teletrabajo debido al COVID-19 llevaba años teletrabajando, es más, intentando conciliar vida laboral y familiar… (el peor motivo para emprender). Pero la única solución si quieres cuidar de tu peque y no dejar tu carrera profesional. Pues entendía que tenía muchas horas libres si ella se iba a la cama a las 21h y se levantaba a las 8h. Era una manera de aumentar los ingresos y tenerlos diversificados. Pues siempre he creído que todos los ingresos no deben venir de un único lugar, debes diversificar…
El teletrabajo que nos han querido inculcar con el COVID-19 no es teletrabajo, que no nos engañen… eso ha sido una locura… familia, trabajo… y a de más a todas horas…eso no es telebrajar! Lo dejaré para otro post…
Bueno, vamos al grano… que os quería explicar las aplicaciones que yo uso o he usado para tele trabajar. Empecé con cosas muy básicas, pero era crucial tener las cosas ordenadas, pues entre el trabajo en Bomberos, mi trabajo como prevencionista y mi trabajo, junto a mi marido, en el mundo digital, necesitaba orden, a de más tenía estaba la peque que había nacido en 2011.
El orden me lo dió una hoja de Excel en Dropbox, algo muy sencillo, en ella guardaba toda la información de los proyectos, tanto propios como de clientes… bufff imaginaros, el típico archivo que no puedes perder…. pues eso era mi CRM “Customer Relationship Managment”. Esa hoja era la “Biblia”de los proyectos. Después, años más tarde saltamos al Drive de Google… Ahora me es muy cómodo trabajar con Drive, cliente que llega, cliente con el que compartes documentos con todos los datos que necesitas tener en común, webs, estrategias… la idea es que el cliente tenga tenga su información.
Bueno…que me desvío del tema… sigo…
- Organización de los datos de clientes, cuentas: hoja de cálculo con Drive compartida con cada cliente.
- Organización del tiempo y calendarios: ahí soy poco digital, tengo mi agenda que me monto en una libreta en blanco y en Google Calendar voy apuntándome las citas y reuniones… en otro post os hablaré de como me organizo.
- Videoconferencias: Skype es genial, eso de poder compartir la pantalla y tener el soporte visual mientras hablas me ha ido muy bien durante estos años, a parte lo encuentro muy estable. Ahora debido al auge de Zoom me sumé a las videoconferencias vía Zoom, una herramienta fácil de usar y el tema de las anotaciones que se puede hacer mientras se desarrolla la videoconferencia lo encuentro súper interesante. También he empezado a usar el Microsoft Teams, me falta probarlo más para poder hablar de él, aunque la primera impresión ha sido buena.
- Conexión a Internet: nosotros en casa tiramos con la fibra de Adamo, ha ido perfecta hasta que llegó el confinamiento, que entonces iba súper lenta… tenemos contratado 1000Mb de bajada y 300Mb de subida.
- Conexiones remotas: Para conectarme al pc del cliente, o a algún ordenador nuestro: TeamViewer, escritorio remoto de Chrome.
- Tareas: aquí he probado varios programas,
- Workflowy me ha ido bien, es sencillo, rápido, intuitivo… tienes App para móvil, tanto en android como en iOS y vía web para laptop o pc.
- Trello, el gran gestor de tareas que a de más te permite gestionar el trabajo en grupo. También es fácil e intuitiva…y tiene versión web y app para Android y iOS.
- Para contabilizar el tiempo dedicado a cada tarea o a cada cliente lo he hecho hasta ahora a la vieja usanza, con crono y apuntándolo, ahora me encuentro en un momento que voy a probar dos aplicaciones para ver si me convencen, he leído Sobre varias pero al final probaré Toggl y trackingtime, ya os contaré en unos meses como me han ido…
Esto es todo lo que necesito, bueno y un lugar con paz y tranquilidad… jejeje
Para aportaciones, críticas, dudas… enviarme un mail de contacto, estaré encantada de charlar con vosotros 😉